"Colpbol" Es un juego sobre un deporte alternativo donde los alumnos forman dos equipos de 7 y el juego consiste en darle al balón con la palma de la mano para ir avanzando y meter gol en la portería contraria.
Unidad Didáctica:
TÍTULO |
Colpbol |
|||||||||||||||||||||||||||
Palabras clave |
Deporte alternativo |
|||||||||||||||||||||||||||
Edad recomendada |
2º y 3º ciclo |
|||||||||||||||||||||||||||
PARTE SESIÓN |
|
MATERIAL |
· Balón de plástico o goma. · Chinos y conos para señalizar las
áreas. · Picas para realizar la portería, ya que no
disponemos de ellas. · Petos para diferenciar los equipos. |
|||||||||||||||||||||||||
CAPACIDADES /
CONTENIDOS |
PARTICIPANTES /
RELACIÓN |
|||||||||||||||||||||||||||
Con
este deporte trabajaremos la coordinación de equipo y la colaboración, además
de trabajar varios aspectos ya trabajados como la velocidad, la resistencia
la percepción espacio temporal y algunos conceptos básicos de los deportes de
equipo como son: el pase, el desmarque, el robo y la finalización. |
|
|||||||||||||||||||||||||||
% DE
EJECUTANTES SIMULTÁNEOS |
ESPACIO |
|||||||||||||||||||||||||||
|
|
|||||||||||||||||||||||||||
DENSIDAD /
INTENSIDAD |
GRADO DE
OPOSICIÓN |
|||||||||||||||||||||||||||
|
|
|||||||||||||||||||||||||||
CARGA
COMPETITIVA |
IMPLICACIÓN
COGNITIVA (intervención de…) |
|||||||||||||||||||||||||||
|
|
|||||||||||||||||||||||||||
DESCRIPCIÓN |
GRÁFICO |
|||||||||||||||||||||||||||
El colpbol
se juega en una pista rectangular de 40 metros de largo y 20 de ancho. Las
porterías están delimitadas por el área, una zona señalada por una línea
discontinua a 9 metros de la misma. Las porterías son de 2 metros de alto por
3 de ancho, y sirven de meta. |
|
|||||||||||||||||||||||||||
ASPECTOS PEDAGÓGICOS |
||||||||||||||||||||||||||||
TÉCNICA |
CONSIDERACIONES (Adaptaciones,
situaciones especiales, organización, seguridad...) |
|||||||||||||||||||||||||||
|
Este juego/deporte también lo adaptaremos a personas con discapacidad, en el caso de tener algún alumno/a con discapacidad visual, usaremos una pelota especial para ciegos, así podrán guiarse y saber dónde está la pelota en cualquier momento. En el caso de tener a algún alumno/a con discapacidad motora, realizaremos una variante donde la pelota deberá pasar por él o ella para que el gol o punto sea válido. |
|||||||||||||||||||||||||||
REGLAS BÁSICAS
/ ROLES DEL JUEGO |
VARIANTES |
|||||||||||||||||||||||||||
Roles: Un equipo de colpbol
es obligatoriamente mixto, y está formado por 7 miembros: 6 jugadores de
campo y un portero. Habrá un árbitro que
será la máxima autoridad del juego, sus decisiones son irrevocables. Reglas: La regla básica del
colpbol es que ningún jugador puede golpear dos veces consecutivas el balón,
además de estar terminantemente prohibido el doble toque, atrapar o retener
la pelota, golpearla con el puño cerrado, golpearla intencionadamente con el
pie y empujar o agredir al contrario. Si esto sucede, será sancionado. El golpeo es el
movimiento principal de este deporte. La retención, el arrastre o el
acompañamiento del balón se considerará falta. La volea, el gancho,
el revés, el bote pronto, el golpeo de dedos, la raspada y la palma son
ejecuciones típicas del colpbol. Cada partido de colpbol se divide en dos mitades: 12 minutos cada una (se podrá regular en función de la edad del alumnado). |
La variante de este
juego/deporte será la siguiente: Una vez realizado el juego con sus reglas
principales, pararemos el juego/deporte para cambiar y explicarles la
variante. Esta variante consistirá en que los alumnos podrán retener la bola
durante un máximo de 5 segundos, pero solo en campo propio, con esta variante
le daremos pausa al juego y un ataque más elaborado en campo propio.
|
|||||||||||||||||||||||||||
EXPLICACIÓN DE
LA TAREA |
FEEDBACK (tipo, momento,
información a transmitir...) |
|||||||||||||||||||||||||||
Los alumnos deberán colocarse cada uno en su puesto y en su lado del campo una vez comience el partido podrán moverse libremente por las delimitaciones del campo y deberán ir pasándose el balón entre ellos evitando que el otro equipo le quite la posesión a través de un golpe con la mano, para así llegar lo más rápido posible hacia la portería contraria y anotar, el equipo que más goles anote será el ganador del partido |
El feedback con los alumnos se realizará una vez finalizada la sesión donde se le harán preguntas de que les ha parecido la actividad, si ya conocían este deporte, que opinan sobre el y que aspectos cambiarían o mejorarían para que la sesión sea mejor. |
Video del juego:
"Ultimate" Es un juego sobre un deporte alternativo que se juega con un disco volador "Frisbee" la clase se divide en dos equipos que juegan en una zona determinada y deberán pasarse el disco entre ellos hasta llegar a la zona de anotación para conseguir un punto.
"Rugbol" Es un juego inventado por nosotros donde se mezclan varias normas de diferentes deportes, los alumnos son divididos en equipos de 7 u 8 y su objetivo es llegar la zona de anotación antes de que se les acabe el tiempo de ataque.
Unidad Didáctica:
TÍTULO |
Rugbol |
|||||||||||||||||||||||||||
Palabras clave |
Juegos y Deportes alternativos |
|||||||||||||||||||||||||||
Edad recomendada |
3º ciclo |
|||||||||||||||||||||||||||
PARTE SESIÓN |
|
MATERIAL |
El material que
emplearemos para la sesión será un balón de fútbol sala y petos de diferentes
colores para diferenciar los dos equipos. |
|||||||||||||||||||||||||
CAPACIDADES /
CONTENIDOS |
PARTICIPANTES /
RELACIÓN |
|||||||||||||||||||||||||||
Con
este deporte trabajaremos la coordinación de equipo y la colaboración, además
de trabajar varios aspectos ya trabajados como la velocidad, la resistencia
la percepción espacio temporal y algunos conceptos básicos de los deportes de
equipo como son: el pase, el desmarque, el robo y la finalización. |
|
|||||||||||||||||||||||||||
% DE
EJECUTANTES SIMULTÁNEOS |
ESPACIO |
|||||||||||||||||||||||||||
|
|
|||||||||||||||||||||||||||
DENSIDAD /
INTENSIDAD |
GRADO DE
OPOSICIÓN |
|||||||||||||||||||||||||||
|
|
|||||||||||||||||||||||||||
CARGA
COMPETITIVA |
IMPLICACIÓN
COGNITIVA (intervención de…) |
|||||||||||||||||||||||||||
|
|
|||||||||||||||||||||||||||
DESCRIPCIÓN |
GRÁFICO |
|||||||||||||||||||||||||||
El juego consiste en un partido de dos equipos donde
deben pasarse la pelota siempre hacia detrás para poder avanzar y llegar a la
zona de tiro para poder puntuar. El equipo que está defendiendo su misión es
que no lleguen hasta dicha zona. |
|
|||||||||||||||||||||||||||
ASPECTOS PEDAGÓGICOS |
||||||||||||||||||||||||||||
TÉCNICA |
CONSIDERACIONES (Adaptaciones,
situaciones especiales, organización, seguridad...) |
|||||||||||||||||||||||||||
|
Con este deporte
tendremos la posibilidad de adaptarlo de diversas formas para alumnos con
discapacidades. En el caso de
encontrarnos con alumnos con una discapacidad visual fuerte, le daremos la posibilidad
de avanzar con el balón cada vez que le llegue sin ninguna oposición por
parte del contrario, proporcionándole también la oportunidad varias veces de
lanzar a canasta, señalándole primero correctamente dónde está. Si la discapacidad es
auditiva, podrá lanzar el balón también a los compañeros que tenga delante,
no solo a los de detrás. Y si estuviera
discapacitado físicamente, podrá pasar el balón sin oposición por parte de
los adversarios estando en el sitio, tanto para delante como para atrás. |
|||||||||||||||||||||||||||
REGLAS BÁSICAS
/ ROLES DEL JUEGO |
VARIANTES |
|||||||||||||||||||||||||||
Reglas e infracciones: 1.
No se puede botar el balón, pero si el balón cae al suelo
después de un pase el receptor y su defensor podrán realizar una disputa en
el suelo para ver quién se queda con la posesión. 1.1. En caso de que en la disputa se realice el uso
excesivo de la fuerza se pitará falta para el infractor y se le dará la
pelota al receptor de la misma. 1.2. Si en la disputa no queda claro quién es el ganador de la
posesión se pitará lucha y se realizará un salto entre dos. 2.
Solo se podrá avanzar con el balón en las manos 4 pasos y solo
se podrá pasar el balón hacia atrás. 3.
La defensa será individual (1vs1) donde el defensor podrá
agarrar al atacante por los hombros para evitar su avance. 3.1. El robo de la posesión solo podrá realizarse en el 1vs1 o
en la intercepción del pase. 3.2. No podrás golpear ninguna parte del cuerpo del
contrincante. 4.
El equipo atacante tendrá 35 segundos de posesión, 12 segundos
serán para pasar del campo propio al campo contrario y otros 23 segundos en
campo contrario para realizar el punto. 5.
Si el balón sale fuera de las limitaciones del campo se
realizará un saque de banda el equipo que tenga la posesión en ese momento. 5.1. El equipo que saque de banda dispondrá de 5 segundos para
efectuar el saque. 6. para
conseguir el punto se deberá encestar en la canasta desde dentro de la zona
de 6,75. 6.1. Una vez el atacante entre en esta zona estará libre
de oposición y podrá realizar el tiro sin presión. Además, el atacante podrá
pasar el balón a sus compañeros dentro de esta zona en cualquier dirección. 6.2. Si los atacantes consiguen encestar dispondrán de un tiro
desde fuera de la zona de 6,75 que valdrá 2 puntos. 7.
El partido durará dos tiempos de 14 minutos. 8.
Si el equipo que ataca y se encuentra en ocasión de puntuar
falla se le dará la posesión directamente al equipo que estaba defendiendo. 9.
Faltas: si un equipo comete 5 faltas en cada tiempo el equipo
contrario dispondrá de un tiro desde la línea de tiro libre. 9.1 Se contabilizará como falta cualquier golpe excesivo en
cualquier parte del cuerpo. 9.2. Si un jugador comete una falta agresiva o con exceso de
fuerza se le podrá sacar amarilla o roja directa. En caso de volver a cometer
una grave infracción teniendo amarilla se le sacará una segunda amarilla y
será expulsado. el jugador expulsado estará fuera durante minuto y medio. 10.
Si el equipo que tiene la posesión se pasa de los segundos
establecidos en cualquiera de las dos zonas perderán la posesión y se dará el
balón a los defensores. 11.
Pasos: los jugadores que realicen más de cuatro pasos se les
pitará como falta y se le dará el balón al equipo defensor. 11.1. Si el jugador comete la falta de los pasos en varias
ocasiones se le podrá amonestar con tarjeta amarilla. 12.
Faltas de respeto: cualquier jugador que insulte, agreda o falte
al respeto a un compañero, contrincante o árbitro será expulsado directamente
del partido y no podrá jugar más. |
Como principales
variantes podemos meter por ejemplo que tengan la posibilidad de dar más de
cuatro pasos para avanzar al campo rival, sin embargo, una vez lo crucen
puedan dar nada más que dos. Otra variante
interesante puede ser invertir el tiempo del que dispone cada uno de los
equipos tanto para cruzar el campo propio como para intentar anotar en el
campo rival, siendo esta vez de 23 segundos para llegar al otro campo y nada
más que 12 segundos para anotar. Esto daría un dinamismo diferente al juego. |
|||||||||||||||||||||||||||
EXPLICACIÓN DE
LA TAREA |
FEEDBACK (tipo, momento,
información a transmitir...) |
|||||||||||||||||||||||||||
Los alumnos deberán formar dos equipos
de siete jugadores y deberán colocarse en su campo, el equipo que tenga la
posesión tendrá 35 segundos, 12 para pasar de su campo al campo contrario y
otros 23 segundos para conseguir anotar. Para que el equipo que ataca pueda
avanzar disponen de cuatro pasos cada uno y al finalizar sus cuatro pasos
tendrán que pasar el balón siempre hacia atrás para seguir avanzando. Gana el equipo que consiga más puntos. |
El feedback de este juego queremos que sea al final de la sesión, aunque
al ser un deporte con reglas de varios deportes causara varios problemas
durante su ejecución y pararemos en todo momento para resolver dudas o para
aclarar porque se han hecho ciertas acciones. Además de las preguntas finales
que realizaremos para mejorar el juego y tener una aportación positiva de los
alumnos. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario